Misabogados.com Blog para Colombia | Asesor legal y abogados

¿Qué es el delito de falsa denuncia y cuáles son las sanciones legales?

Escrito por MisAbogados.com.co | 20-may-2025 10:00:00

Presentar una denuncia ante una autoridad no es un simple trámite: implica una responsabilidad legal directa sobre la veracidad de los hechos que se exponen. Cuando una persona incurre en falsedad al denunciar, puede estar cometiendo un delito grave, que tiene sanciones penales en Colombia.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 

También podría interesarte: ¿Qué es el delito de falsa denuncia?, ¿Qué es la extinción de la responsabilidad penal en Colombia?

¿Qué se considera una falsa denuncia?

Según el artículo 435 del Código Penal Colombiano, el delito de falsa denuncia se configura cuando una persona pone en conocimiento de una autoridad una conducta que no ha ocurrido, o atribuye falsamente a alguien la autoría de un hecho delictivo.

Este delito afecta directamente el funcionamiento de la justicia y puede generar consecuencias graves para quien sea falsamente acusado.

Tipos de falsas denuncias

El Código Penal colombiano contempla tres tipos de falsas denuncias:

  • Contra persona indeterminada: cuando se denuncia ante una autoridad un delito que no se ha cometido.
  • Contra persona determinada: cuando se denuncia a una persona como autor o partícipe de un delito que no ha cometido o en el que no ha participado.
  • Falsa autoacusación: cuando una persona se declara a sí mismo como autor o partícipe de un delito que no ha cometido, o en el que no ha participado. 

Requisitos para que exista el delito

Para que se configure la falsa denuncia deben cumplirse estos elementos:

  • Que la denuncia se presente ante autoridad competente (por ejemplo, Fiscalía, Policía o inspección).

  • Que la conducta denunciada no haya ocurrido o que la persona a quien se denunció no la haya cometido o no haya participado en ella.

  • Que exista intención de engañar o perjudicar.

  • Que el denunciante tenga conocimiento de la falsedad de los hechos que comunica.

Es decir, no se trata de un simple error o malentendido. Debe haber dolo, es decir, una intención consciente de faltar a la verdad.

¿Cuál es la pena por falsa denuncia?

De acuerdo con el Código Penal, este delito está sancionado con pena de prisión de 16 a 36 meses, además de una multa de 2.66 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Sin embargo, la pena puede agravarse si el denunciante simula pruebas, siempre que no incurra en otro delito por estos hechos como por ejemplo, la falsedad en documento público o privado. 

¿Cuándo puede haber disminución de la pena?

Es posible que la pena por falsa denuncia sea disminuida cuando el denunciante se retracta antes de la etapa de práctica de pruebas dentro del proceso judicial que se hubiere iniciado a causa de dicha denuncia. 

¿Qué diferencia hay entre una denuncia falsa y una denuncia infundada?

Es importante diferenciar una denuncia falsa (que implica dolo) de una denuncia infundada, que puede originarse en un error o percepción equivocada de los hechos, sin que exista intención de mentir. En estos casos, no hay delito, aunque el proceso pueda archivarse por falta de pruebas.

¿Qué hacer si fui víctima de una falsa denuncia?

Si has sido señalado injustamente de cometer un delito que no cometiste, puedes presentar una denuncia penal por el delito de falsa denuncia. Para ello es importante:

  • Aportar pruebas que demuestren la falsedad de los hechos alegados.

  • Acreditar que el denunciante tenía conocimiento de que lo denunciado no era cierto.

  • Buscar asesoría jurídica oportuna.

 Conclusión

El sistema judicial colombiano protege el derecho a denunciar, pero también exige responsabilidad a quienes hacen uso de ese mecanismo. Las denuncias falsas no solo afectan a las personas involucradas, sino que también entorpecen el acceso a la justicia y sobrecargan el sistema penal.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo penal y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.