Misabogados.com Blog para Colombia | Asesor legal y abogados

¿Qué es el SOAT?

Escrito por MisAbogados.com.co | 22-ago-2025 10:45:00

En Colombia, todos los vehículos que circulan por las vías deben contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Este documento no es solo un requisito legal: es una garantía de atención médica inmediata para quien sufre un accidente de tránsito, sin importar quién haya sido responsable. Conocer qué es, qué cubre y cómo se gestiona el SOAT es fundamental para conductores, pasajeros y peatones.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 

También podría interesarte: El SOAT y el seguro contra todo riesgo: Diferencias

¿Qué es el SOAT?

El SOAT es un seguro obligatorio creado para cubrir los gastos médicos y hospitalarios de las personas que resulten lesionadas en un accidente de tránsito en Colombia, sean conductores, pasajeros o peatones.

Su función principal es garantizar atención inmediata, sin trámites previos ni necesidad de definir la responsabilidad del accidente.

¿Por qué es obligatorio?

El artículo 42 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) establece que ningún vehículo puede circular sin portar este seguro. La razón es sencilla: proteger la vida y la salud de todos los actores viales.

Además, la Ley 2161 de 2021 introdujo medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión de este seguro, incluyendo descuentos y condiciones especiales para ciertos tipos de vehículos.

¿Quiénes deben tener el SOAT?

Todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional, ya sean automóviles, motocicletas, buses, camiones, etc., de servicio público, privado u oficial, están en la obligación de contar con el SOAT, siendo un imperativo y no una opción.

En este sentido, los conductores que no tengan SOAT vigente al momento de encontrarse involucrados en un accidente de tránsito, deberán responder por los gastos económicos que se generen en la atención de las víctimas.

¿Qué cubre el SOAT?

El SOAT cubre a todas las víctimas de un accidente de tránsito, ya sean conductores, pasajeros y peatones, y sus coberturas incluyen:

  • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios hasta un monto definido por la ley.

  • Incapacidad permanente.

  • Muerte y gastos funerarios.

  • Gastos de transporte y movilización de las víctimas.

Es importante señalar que el SOAT no cubre daños materiales ni responsabilidad civil frente a terceros, ya que para eso existen los seguros voluntarios.

Vigencia del SOAT

El SOAT tiene una vigencia de un (1) año, contado a partir de su expedición. Circular con el seguro vencido genera sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

¿Cómo se adquiere el SOAT?

Hoy en día, el SOAT puede adquirirse tanto de manera presencial en entidades aseguradoras autorizadas como de forma digital. Incluso, la póliza se expide en formato electrónico, lo que facilita su consulta y verificación en línea.

Recomendaciones prácticas

  1. Revisa la vigencia de tu SOAT periódicamente.

  2. Adquiérelo únicamente en aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera.

  3. Si adquieres el SOAT en linea, verifica que la página web de la entidad o aseguradora que lo está ofreciendo sea la oficial y no se trate de una estafa. 
  4. Recuerda que su formato digital tiene la misma validez que el físico.

  5. Complementa el SOAT con seguros voluntarios que cubran daños materiales y responsabilidad civil.

¿Cómo reclamar las coberturas del SOAT?

Las reclamaciones del SOAT se realizan ante la compañía aseguradora que emitió el seguro. Ten en cuenta que esta puede ser diferente a la entidad que te lo vendió. Por esta razón, verifica la caratula de la póliza donde deberás encontrar los teléfonos de contacto de la aseguradora correspondiente. 

En términos generales, para realizar las reclamaciones deberás presentar ciertos documentos, incluyendo aquellos que prueben la ocurrencia del accidente, entre otros:

  • Certificación del siniestro por parte de las autoridades de tránsito
  • Los comprobantes de pago por atención médica, gastos de transporte, servicios funerarios, etc.
  • Historia clínica
  • Epicrisis o resumen clínico
  • El formulario único de reclamación dependiendo del tipo de cobertura que requieras. Se encuentra en linea. 
  • Otros documentos adicionales según el caso (Registro Civil de Defunción, Calificación de pérdida de capacidad laboral emitido por las autoridades, etc.)

Conclusión

El SOAT es mucho más que un requisito legal: es una herramienta para proteger la vida de todos en la vía. Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que garantiza atención médica oportuna en caso de un accidente.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de daños, seguros o responsabilidad civil extracontractual y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.