La factura cambiaria es un título valor que respalda operaciones de compraventa de bienes o prestación de servicios, permitiendo su circulación y facilitando el acceso al crédito para los empresarios. En Colombia, su regulación se encuentra en el Código de Comercio, modificado por la Ley 1231 de 2008.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: Protección al consumidor financiero, Todo lo que debes saber sobre la factura electrónica
Naturaleza jurídica de la factura cambiaria
Según el artículo 772 del Código de Comercio, modificado por la Ley 1231 de 2008, la factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio puede librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio. Este documento no podrá librarse si no corresponde a bienes entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito.
Requisitos esenciales de la factura cambiaria
Para que una factura tenga la calidad de título valor, debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 774 del Código de Comercio:
-
Fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, identificación o firma de quien la recibe.
-
Constancia en el original del estado del pago y las condiciones del mismo.
La omisión de alguno de estos requisitos no afecta la validez del negocio jurídico subyacente, pero la factura perderá su calidad de título valor. Adicionalmente, la factura deberá cumplir con los requisitos exigidos en el Estatuto Tributario para su validez.
Aceptación de la factura cambiaria
La aceptación puede ser expresa o tácita:
-
Expresa: Cuando el comprador manifiesta por escrito su conformidad con el contenido de la factura.
-
Tácita: Si el comprador no reclama en contra del contenido de la factura dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, se entiende aceptada tácitamente.
Esta aceptación convierte a la factura en un título valor exigible judicialmente.
Factura electrónica como título valor
Con la implementación de la factura electrónica, el Decreto 1154 de 2020 reglamentó su circulación como título valor. La aceptación tácita de la factura electrónica se configura si el comprador no presenta reclamación dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la recepción de la mercancía o prestación del servicio. El emisor debe dejar constancia de este hecho en el Registro de Facturas Electrónicas (RADIAN).
Jurisprudencia relevante
La Corte Suprema de Justicia ha señalado que la factura cambiaria, al cumplir con los requisitos legales y ser aceptada, constituye un título ejecutivo que permite al acreedor iniciar un proceso ejecutivo para el cobro de la obligación.
Conclusión
La factura es una herramienta jurídica que facilita las transacciones comerciales y el acceso al financiamiento. Su correcta emisión y aceptación son fundamentales para que adquiera la calidad de título valor y pueda ser exigida judicialmente en caso de incumplimiento.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo comercial y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.