Suspensión de la licencia de conducción en Colombia

pexels-peterfazekas-1386648

Conducir es una actividad considerada de alto riesgo. Es por ello que los conductores deben cumplir  una serie de normas que garantizan la seguridad vial y el respeto por los demás usuarios de la vía. La licencia de conducción no solo es un requisito para manejar, sino también un privilegio que puede ser suspendido o cancelado si se incumplen las disposiciones establecidas por la ley.

En este artículo te explicamos cuándo pueden suspender tu licencia de conducción, cuáles son las causas más frecuentes y cómo puedes actuar ante una sanción de este tipo.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: Multas de tránsito, ¿Qué documentos necesito para conducir un vehículo en Colombia?, ¿Cuáles son las infracciones de tránsito más graves?


Fundamento legal de la suspensión de la licencia

El artículo 26 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), modificado por la Ley 1383 de 2010, establece las causas y el procedimiento para la suspensión y cancelación de la licencia de conducción. La suspensión de la licencia es una sanción administrativa que impide temporalmente al conductor ejercer su derecho a conducir vehículos automotores dentro del territorio nacional.

Causas más comunes para la suspensión de la licencia de conducción

La autoridad de tránsito puede ordenar la suspensión de la licencia de conducción en los siguientes casos:

  1. Por disposición de las autoridades de tránsito, cuando el conductor presente una imposibilidad transitoria para conducir, ya sea física o mental, según certificado médico o examen de aptitud física, mental o de coordinación expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores.

  2. Por decisión judicial.

  3. Cuando el conductor se encuentre en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas.

  4. Por reincidencia del conductor en infracciones de tránsito. Se considera reincidencia el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis meses. (Art. 124 del Código Nacional de Tránsito).

  5. El infractor a quien se le compruebe que hizo fraude o se benefició de un curso sobre normas de tránsito fraudulento.

  6. Quien estando en estado de embriaguez cause lesiones u homicidios en un accidente de tránsito o quien injustificadamente abandone el lugar de los hechos.

Procedimiento de suspensión

  • La autoridad de tránsito expedirá una resolución estableciendo la responsabilidad del conductor e imponiendo la suspensión de la licencia por un periodo de tiempo determinado.
  • Dicha resolución deberá ser notificada en debida forma al conductor, de acuerdo con las normas de procedimentales en Colombia. 
  • La suspensión de la Licencia de Conducción implica, a su vez, la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito.

¿Qué hacer si suspenden tu licencia?

Si recibes una notificación de suspensión, es importante seguir estos pasos:

  1. Verifica la legalidad del acto administrativo: asegúrate de que la resolución esté debidamente motivada y notificada.

  2. Ejercita tu derecho de defensa: puedes interponer los recursos de reposición o apelación ante la autoridad de tránsito competente.

  3. Cumple con los cursos de reeducación vial, si son exigidos.

  4. Evita conducir durante el periodo de suspensión, ya que hacerlo puede llevar a la cancelación definitiva de la licencia (art. 26, Ley 769 de 2002).

Diferencia entre suspensión y cancelación de la licencia

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo:

  • Suspensión: es temporal; la licencia se recupera una vez cumplida la sanción.

  • Cancelación: implica la pérdida total del derecho a conducir; para obtener una nueva licencia, se debe esperar un término de 25 años.

Conclusión

La suspensión de la licencia de conducción es una medida que busca proteger la seguridad vial y promover la responsabilidad en las vías.
Cumplir con las normas de tránsito no solo evita sanciones, sino que contribuye a construir una cultura ciudadana más respetuosa y segura.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en asuntos de transito o procesos sancionatorios y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual. 

Palabras clave: Ley de tránsito, Derecho Administrativo

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí