¿Qué es el derecho de retracto?

pexels-negativespace-34577

El derecho de retracto es una de las principales herramientas de protección al consumidor en Colombia. Su finalidad es permitir que las personas puedan revocar su decisión de compra cuando esta se haya realizado en condiciones que limitan su capacidad de análisis, como ocurre en las ventas a distancia, por catálogo, en línea o fuera de establecimientos comerciales.

Este derecho está regulado principalmente en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011, artículo 47), y busca equilibrar la relación entre consumidores y proveedores, garantizando la posibilidad de arrepentirse de la compra en un plazo específico y bajo ciertas condiciones.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: Derechos del consumidor


¿En qué consiste el derecho de retracto?

El retracto le permite al consumidor dejar sin efectos o desistir del contrato de compra y solicitar la devolución del dinero pagado, siempre que se cumplan los requisitos legales:

  • El producto o servicios adquiridos no deben haberse consumido o ejecutado antes de ejercer el derecho de retracto. 
  • Según el Estatuto del Consumidor, el plazo para ejercer este derecho es de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de servicios.
  • El proveedor, por su parte, está en la obligación de devolver el dinero dentro de los treinta (30) días calendario siguientes, sin que pueda realizar retenciones o cobros adicionales.
  • El consumidor debe devolver el producto por los mismos medios y en las mismas condiciones en que lo recibió, asumiendo los costos que esto implique. 

¿Cuándo aplica el derecho de retracto?

El derecho de retracto aplica en situaciones específicas, entre ellas:

  • Compra de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgados por el productor o proveedor.

  • Venta de tiempos compartidos.

  • Ventas con métodos no tradicionales o a distancia: realizadas por internet, teléfono, catálogo o cualquier medio no presencial.

Es importante aclarar que no todos los bienes y servicios son susceptibles de retracto. La misma Ley 1480 establece excepciones, como por ejemplo: compra de productos perecederos, bienes de uso personal, bienes confeccionados a la medida del consumidor o personalizados, servicios de apuestas o loterías, bienes que por su naturaleza no puedan ser devueltos o sean de rápido deterioro, entre otros. 

Diferencias entre retracto y garantía legal

Aunque suelen confundirse, el retracto y la garantía legal no son lo mismo:

  • El retracto opera porque el consumidor cambia de opinión sobre la compra dentro del plazo legal.

  • La garantía aplica cuando el bien o servicio adquirido presenta defectos de calidad, idoneidad o seguridad.

De esta forma, el retracto no requiere que el producto tenga fallas, sino simplemente que el consumidor decida desistir de la compra bajo las condiciones establecidas por la ley.

Jurisprudencia y pronunciamientos relevantes

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha reiterado en diferentes resoluciones que el retracto es un derecho irrenunciable del consumidor y que su incumplimiento por parte del proveedor puede dar lugar a sanciones administrativas.

Por su parte, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha resaltado que este derecho se fundamenta en la protección a la libertad de elección y a la confianza legítima del consumidor frente al mercado.

Conclusión

El derecho de retracto es un mecanismo esencial para garantizar la transparencia y equidad en las relaciones de consumo en Colombia. Conocer sus alcances, plazos y limitaciones es fundamental tanto para los consumidores como para los proveedores, ya que su correcta aplicación evita conflictos y fortalece la confianza en las transacciones comerciales.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derecho comercial o defensa del consumidor y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho Comercial

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí