En el derecho civil colombiano, la figura del nudo propietario surge como resultado del ejercicio del derecho de dominio. Esta figura cobra especial relevancia en situaciones como herencias o acuerdos contractuales donde una persona conserva el uso de un bien, mientras otra tiene la titularidad de la propiedad. En este artículo te explicamos de forma clara qué significa ser nudo propietario, cuáles son tus derechos y obligaciones, y cómo se extingue esta figura.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: ¿Qué es el usufructo?, ¿Qué es una promesa de compraventa?, Tipos de contrato de arrendamiento de inmuebles
¿Qué es el nudo propietario?
El nudo propietario es la persona que posee la nuda propiedad de un bien, es decir, es titular del derecho de dominio, pero sin el derecho a usarlo o disfrutarlo, porque este lo ejerce otra persona denominada el usufructuario.
Según el artículo 669 del Código Civil Colombiano, la propiedad se puede dividir en tres elementos:
-
Uso: el derecho a usar el bien.
-
Usufructo: el derecho a percibir los frutos o rentas.
-
Disposición: el derecho a disponer del bien (venderlo, cederlo, gravarlo, etc.).
El nudo propietario conserva solo el derecho de disposición, mientras que el usufructuario detenta los derechos de usar, gozar y usufructuar el bien durante el tiempo que dure el usufructo.
¿Cuándo se puede configurar un usufructo?
La figura del usufructo, en ejercicio del derecho del dominio que se tiene sobre un bien, puede configurarse en diferentes situaciones:
-
En un testamento, cuando se otorga el usufructo vitalicio al cónyuge sobreviviente y la nuda propiedad a los hijos.
-
En una donación con reserva de usufructo.
-
En la venta de un bien en la que el vendedor se reserva el usufructo.
-
En acuerdos patrimoniales entre vivos, siempre debe constar por medio de instrumento público cuando se trate de bienes inmuebles.
¿Qué puede hacer el nudo propietario?
Aunque no puede usar directamente el bien, el nudo propietario sí tiene derechos y facultades importantes:
- Puede vender, ceder e incluso transmitir por medio de herencia, la nuda propiedad (pero el comprador o cesionario no podrá usar el bien hasta que se extinga el usufructo).
- Puede exigir al usufructuario el cuidado y conservación del bien e incluso, reclamar una indemnización en caso de que el bien haya sufrido deterioros durante el tiempo del usufructo.
- Puede recibir los frutos que haya producido el bien y que se encuentren pendientes cuando sea restituido el usufructo.
- Al finalizar el usufructo, el nudo propietario recupera la plena propiedad.
¿Cuáles son los deberes del nudo propietario?
- Atender a todas las reparaciones mayores que sean necesarias para la permanente utilidad del bien.
- Indemnizar al usufructuario en caso de que éste sufra algún tipo de perjuicio al momento de recibir el bien, por no encontrarse en las condiciones pactadas.
- Auxiliar al usufructuario cuando sea necesario defender el bien.
¿Cuáles son los límites y deberes del usufructuario?
El usufructuario no puede enajenar el bien ni deteriorarlo. Según el Código Civil, tiene el deber de:
-
Conservar la forma y sustancia del bien.
-
Realizar reparaciones locativas que permitan la conservación del bien, pagar las expensas ordinarias y demás cargas e impuestos periódicos ordinarios del bien.
-
Restituir el bien al finalizar el usufructo en buen estado.
En caso de incumplimiento, el nudo propietario puede acudir a los jueces civiles.
¿Cuándo se extingue el usufructo y se consolida la propiedad?
Las causas de extinción del usufructo están en el artículo 865 del Código Civil e incluyen:
-
Muerte del usufructuario.
-
Cumplimiento del plazo o condición que termina el usufructo.
-
Renuncia expresa del usufructuario.
-
Por prescripción.
-
Fusión del usufructo y la nuda propiedad en una sola persona (por ejemplo, por herencia).
- Por destrucción total del bien.
Una vez extinguido el usufructo, el nudo propietario se convierte automáticamente en pleno propietario.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo civil y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.