¿Qué son las casas de justicia?

pexels-pavel-danilyuk-8112107

Las Casas de Justicia son centros de atención al ciudadano creados por el Ministerio de Justicia y del Derecho colombiano como parte del Programa Nacional de Casas de Justicia. Su objetivo es acercar la justicia a las comunidades, ofreciendo orientación, acompañamiento jurídico y mecanismos alternativos de resolución de conflictos de forma gratuita, ágil y accesible.

Estas instituciones se sustentan en principios de descentralización, gratuidad y participación ciudadana. En ellas, confluyen diversas entidades del Estado para atender integralmente los conflictos de los ciudadanos, priorizando soluciones pacíficas y extrajudiciales.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Qué son los MASC?, ¿Qué es la Justicia no Formal? y ¿Qué es la mediación familiar?


Fundamento jurídico

El funcionamiento de las Casas de Justicia tiene su base en diferentes normas y políticas públicas, entre las que se destacan:

  • Constitución Política de Colombia (Art. 229): Por medio del cual se le garantiza a todas las personas el derecho al acceso a la administración de justicia
  • Decreto 1477 de 2000: Por medio del cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia, cuyo objeto es facilitar a la comunidad el acceso a la justicia. 
  • Convenio Nacional de 2005: Por medio del cual se pone en marcha el Programa Nacional de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana en Colombia.
  • Decreto 1069 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho el cual incorporó el decreto 1477 de 2000. Esta normativa destaca los objetivos fundamentales del programa, los servicios, las entidades participantes y las responsabilidades de cada una de ellas. 
  • Decreto 1427 de 2017: Promueve la articulación de las casas de justicia con la Dirección de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), con el fin de apoyar en el diseño, coordinación, divulgación y fomento de la política pública en materia de acceso a la justicia. 

Funciones principales de las Casas de Justicia

Las Casas de Justicia buscan garantizar el acceso efectivo a la justicia y promover la convivencia pacífica. Entre sus principales funciones se encuentran:

  1. Orientación jurídica gratuita: Los ciudadanos pueden recibir asesoría legal inicial sobre temas de derechos humanos, obligaciones legales, especialmente en materia de protección al menor y a la familia.

  2. Acceso de la ciudadanía a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

  3. Prestar el servicio de consultorio jurídico.

  4. Apoyar el acceso a la justicia formal fungiendo como centros de recepción de quejas y denuncias, peritaje médico, defensoría de familia, investigación penal a cargo de la Fiscalía General de la Nación. Además se podrán realizar brigadas con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro relacionadas con la cedulación, notariado y registro y protección de víctimas de violencia intrafamiliar.

  5. Apoyar las políticas de prevención de conflictos y de los delitos en particular.

  6. Fomentar la articulación entre la comunidad y los programas del Estado en temas de justicia y afines.

  7. Todos los demás servicios necesarios para el cumplimiento del Programa de Casas de Justicia. 

¿Qué entidades operan en una Casa de Justicia?

En las Casas de Justicia pueden participar varias entidades del Estado, facilitando la gestión integral de los conflictos. Entre las más comunes se encuentran:

  • Comisarías de Familia

  • Inspecciones de Policía

  • Fiscalía General de la Nación

  • Defensoría del Pueblo

  • ICBF

  • Personerías municipales

  • Consultorios jurídicos de universidades

  • Centros de conciliación y mediadores comunitarios

  • La Superintendencia de Notariado y Registro

  • Las alcaldías distritales o municipales.

Importancia de las Casas de Justicia en el acceso a la justicia

Las Casas de Justicia son un pilar del acceso a la justicia en Colombia, especialmente para comunidades vulnerables o alejadas de los grandes centros urbanos. Representan una justicia más humana, cercana y participativa, centrada en la resolución pacífica de los conflictos y el fortalecimiento del tejido social.

Además, cumplen un papel clave en la prevención de los conflictos, la descongestión judicial y la promoción de la confianza en las instituciones públicas.

 Conclusión

En definitiva, las Casas de Justicia son una herramienta fundamental del Estado colombiano para garantizar que todas las personas —sin importar su condición económica o social— puedan acceder a una justicia efectiva, gratuita y participativa.

Son espacios donde el diálogo, la conciliación y la orientación jurídica se convierten en el camino para resolver conflictos de manera pacífica y fortalecer la convivencia ciudadana.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de cualquier tipo  y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho y asesoría legal, Derechos Humanos

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí