
En Colombia, el ejercicio profesional tiene diferentes modalidades, y una de las más importantes es la de las profesiones liberales. Este tipo de actividad laboral se caracteriza por la autonomía, la responsabilidad personal y la confianza social depositada en el profesional.
Las profesiones liberales desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social del país, pues sus servicios no solo generan valor económico, sino también conocimiento, bienestar y protección de derechos fundamentales.
¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso.
También podría interesarte: ¿Qué es el contrato de prestación de servicios?
Definición de profesión liberal
El ordenamiento jurídico colombiano no ofrece una definición única y cerrada del concepto de profesión liberal, pero la doctrina y la jurisprudencia han coincidido en que se trata de aquellas actividades que requieren:
-
Formación académica especializada y universitaria.
-
Autonomía técnica y científica en la toma de decisiones.
-
Responsabilidad personal frente a los resultados de su ejercicio.
-
Confianza pública, ya que el profesional actúa en ámbitos que afectan derechos, bienes o intereses de terceros.
En palabras simples, una profesión liberal es aquella en la que el conocimiento técnico o científico del profesional es su principal herramienta de trabajo.
Ejemplos de profesiones liberales
Entre las principales profesiones liberales en Colombia se encuentran:
-
Abogados.
-
Médicos y odontólogos.
-
Contadores públicos.
-
Ingenieros y arquitectos.
-
Psicólogos, economistas, veterinarios y otros profesionales universitarios que trabajan de forma independiente como consultores.
Cada una de estas profesiones está regulada por leyes especiales, colegios o consejos profesionales, encargados de vigilar la ética, la idoneidad y la legalidad de su ejercicio.
Marco legal de las profesiones liberales en Colombia
El marco normativo que regula las profesiones liberales se compone de varias disposiciones:
-
Artículo 26 de la Constitución Política de Colombia: establece la libertad de escoger profesión u oficio, pero exige título de idoneidad para ejercer aquellas que impliquen riesgo social.
-
Articulo 25 del Decreto 3050 de 1997: Define a la profesión liberal como toda aquella actividad en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el Estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico.
- Articulo 23 del Código de Comercio: Señala que la prestación de servicios relacionados con las profesiones liberales no son considerados como actividades mercantiles, por lo que quienes las ejerzan no están obligados a inscribirse en el registro mercantil.
Características del ejercicio de la profesión liberal
El ejercicio de una profesión liberal se distingue por varios aspectos fundamentales:
-
Autonomía profesional: el profesional decide la forma de prestar sus servicios según sus conocimientos y técnica.
-
Responsabilidad personal: responde directamente por los daños o perjuicios que cause en el ejercicio de su actividad.
-
Remuneración por honorarios: normalmente recibe pago por prestación de servicios, no salario.
-
Ausencia de subordinación: no existe una relación laboral típica, aunque sí un compromiso contractual con el cliente.
-
Confianza y secreto profesional: la relación con el cliente se basa en la confidencialidad y el respeto mutuo.
Aspectos tributarios en el ejercicio de las profesiones liberales
El ejercicio de una profesión liberal no solo implica responsabilidades éticas y técnicas, sino también obligaciones tributarias derivadas de la naturaleza económica de la actividad. En Colombia, la persona natural que ejerce una profesión liberal puede convertirse en responsable del Impuesto al Valor Agregado (IVA), dependiendo del tipo de servicio que presta y de los ingresos que percibe.
De acuerdo con el Estatuto Tributario, una persona natural será responsable del IVA cuando:
-
La actividad que desarrolla esté gravada con este impuesto, y
-
Supere los topes de ingresos establecidos por la norma para no ser responsable.
Es importante resaltar que la condición de profesión liberal no determina por sí misma la responsabilidad frente al IVA. Lo determinante es si el servicio profesional específico está o no gravado.
En consecuencia, el profesional liberal debe identificar correctamente la naturaleza de su actividad y verificar si esta se encuentra sujeta al impuesto. Si su servicio está gravado y supera los topes legales de ingresos, deberá inscribirse como responsable del IVA, cumplir con la facturación electrónica, declarar y pagar el impuesto en los plazos establecidos por la DIAN.
Importancia de las profesiones liberales en la sociedad
Las profesiones liberales son fundamentales en la estructura social y económica, ya que representan un puente entre el conocimiento técnico y la aplicación práctica para resolver problemas cotidianos. Además, fortalecen el Estado social de derecho, pues su ejercicio ético y responsable contribuye a garantizar derechos como la salud, la justicia, la vivienda, entre otros.
Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo civil, comercial, laboral o tributaria y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.


