El derecho de dominio y la escritura pública

pexels-jakubzerdzicki-29871187

En el ámbito jurídico colombiano, los denominados derechos reales juegan un papel fundamental en la seguridad jurídica de las relaciones patrimoniales. Por esto, se hace necesario comprender la importancia de la escritura pública, un instrumento jurídico que nos permite proteger y oponer frente a terceros, el derecho de dominio que ejercemos sobre nuestros bienes y posesiones .

Este artículo busca aclarar conceptos esenciales para que propietarios y adquirentes tengan mayor claridad al momento de realizar trámites relacionados con bienes inmuebles.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Qué es la declaración de pertenencia?


¿Qué es el derecho de dominio?

El derecho de dominio, regulado principalmente en el artículo 669 del Código Civil, es el poder jurídico que tiene una persona sobre una cosa determinada. Este derecho le permite:

  • Usar el bien (ius utendi).

  • Disfrutar de sus frutos o rendimientos (ius fruendi).

  • Disponer de él, ya sea vendiéndolo, donándolo o gravándolo (ius abutendi).

En otras palabras, el dominio otorga al propietario la facultad plena sobre un bien, salvo las limitaciones legales o los derechos de terceros.

¿Qué es la escritura de dominio?

La escritura de dominio es el documento público en el que se formaliza un negocio jurídico que transfiere la propiedad de un bien inmueble, como una compraventa, donación, permuta o sucesión.

Este documento se otorga ante notario y constituye la base para que la transferencia se inscriba en el Registro de Instrumentos Públicos, paso indispensable para que el comprador o beneficiario sea reconocido legalmente como propietario.

En Colombia, el principio de publicidad registral garantiza que los actos inscritos en el registro tengan efectos frente a terceros, aportando seguridad a las transacciones.

Relación entre el derecho de dominio y la escritura pública de dominio

El derecho de dominio es la facultad de ser dueño de un bien, mientras que la escritura de dominio es el medio formal por el cual se acepta y materializa la transferencia de ese derecho en el caso de inmuebles.

Es decir, una persona puede adquirir el dominio por diversas formas (compraventa, herencia, donación, prescripción adquisitiva), pero en el caso de los bienes inmuebles, debe existir una escritura pública inscrita en el registro para que esa adquisición tenga plenos efectos jurídicos.

Importancia práctica

  1. Seguridad jurídica: la escritura pública y su inscripción evitan conflictos y dudas sobre la propiedad.

  2. Acceso al crédito: los bancos y entidades financieras exigen escrituras debidamente inscritas como garantía para otorgar créditos. 

  3. Protección frente a terceros: sin la inscripción, un comprador no puede oponerse a reclamos de terceros.

  4. Prevención de fraudes: la exigencia de escrituras y registros minimiza los riesgos de estafas en compraventa de inmuebles.

Conclusión

En Colombia, el derecho de dominio otorga la facultad de ser dueño de un bien, pero la escritura de dominio y su registro son los que garantizan esa propiedad frente a terceros. Por eso, siempre que se realicen negocios sobre bienes inmuebles, es indispensable cumplir con las formalidades legales para asegurar la validez y eficacia de la transacción.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica en materia de derecho civil o inmobilario y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho Civil, Derecho inmobiliario

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí