Estafas telefónicas, ¿cómo evitarlas?

pexels-rdne-6170654

Las estafas telefónicas son cada vez más comunes. Los delincuentes utilizan diversas técnicas para engañar a las personas y obtener información personal o financiera. Pero, ¿cómo podemos protegernos de estas llamadas engañosas?

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Qué es una estafa?


¿Cómo operan los estafadores telefónicos?

Los estafadores telefónicos utilizan diversas tácticas para engañar a sus víctimas. Algunas de las más comunes son:

  • Suplantar la identidad: Se hacen pasar por empleados de bancos, entidades gubernamentales o empresas de servicios públicos.
  • Crear falsas urgencias: Te informan de un supuesto problema (deuda, premio, accidente) y te presionan para que actúes de inmediato.
  • Solicitar información personal: Te piden datos como números de cuenta, contraseñas o números de identidad.
  • Ofrecer premios o descuentos falsos: Te prometen grandes premios o descuentos a cambio de información personal o un pago inicial.

¿Cómo protegerte de las estafas telefónicas?

  • No compartas información personal: Nunca reveles información confidencial como números de tarjetas de crédito, contraseñas o códigos de seguridad por teléfono.
  • Desconfía de las llamadas inesperadas: Si recibes una llamada de un número desconocido y te piden información personal, cuelga inmediatamente.
  • Verifica la identidad de quien te contacta: Si tienes dudas sobre la identidad de la persona que te está contactando, cuelga y llama directamente a la entidad que supuestamente se está comunicando.
  • No te dejes presionar: Los estafadores suelen utilizar tácticas de presión para que actúes rápidamente. Tómate tu tiempo para pensar antes de tomar cualquier decisión.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje de texto o correo electrónico con un enlace sospechoso, no hagas clic en él.
  • Educa a tus seres queridos: Comparte esta información con tus familiares y amigos para que ellos también estén protegidos.

¿Qué hacer si crees que has sido víctima de una estafa?

Si crees que has sido víctima de una estafa telefónica, debes:

  • Bloquear tus tarjetas: Comunícate inmediatamente con tu banco para bloquear tus tarjetas de crédito y débito.
  • Denunciar el hecho: Presenta una denuncia ante la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.
  • Contactar a tu entidad financiera: Informa a tu banco o entidad financiera sobre lo sucedido.
  • En caso de llamadas de extorsión: Intenta contactarte por otra vía con la persona que supuestamente está secuestrada o en apuros y verifica cómo se encuentra. 

En conclusión, las estafas telefónicas son un problema real, pero podemos protegernos tomando algunas precauciones sencillas. Al estar informados y alerta, podemos evitar caer en las trampas de los delincuentes.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo penal y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Derecho Penal, Derecho y asesoría legal

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí