¿Qué es la doble nacionalidad?

pexels-ozgomz-860562

En un mundo cada vez más globalizado, muchas personas cuentan con la posibilidad de establecer vínculos jurídicos con más de un Estado. En Colombia, este fenómeno se conoce como doble nacionalidad, una figura que permite a los ciudadanos ser reconocidos como nacionales de dos países al mismo tiempo, con los derechos y deberes que ello implica.

¿Necesitas asesoría legal? En MisAbogados.com.co podemos ayudarte, déjanos tus datos en nuestro formulario de contacto y te conectaremos con un abogado especialista que pueda asesorar tu caso. 


También podría interesarte: ¿Cómo se adquiere la nacionalidad?Visa de residente, qué es y cómo se obtiene


Fundamento legal de la doble nacionalidad

La Constitución Política de 1991, en su artículo 96, reconoce expresamente la posibilidad de adquirir una segunda nacionalidad sin que ello implique la pérdida de la nacionalidad colombiana. Este principio fue desarrollado en la Ley 2332 de 2023, que regula las formas de adquirir, renunciar y recuperar la nacionalidad.

Por su parte, la ley define a la nacionalidad como el vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado, otorgándole derechos fundamentales como el de residir, trabajar y participar en la vida política del país, así como obligaciones de carácter legal y social.

¿Qué es la doble nacionalidad y cuál es su objeto?

La doble nacionalidad es un vínculo jurídico y político, de carácter voluntario, que nació en Colombia a partir de la expedición de la ley 43 de 1993, hoy derogada por la ley 2332 de 2023,  y que se concibió con el objetivo de que los colombianos de nacimiento, quienes habían adquirido la ciudadanía en otro país y que por ello habían perdido la colombiana, pudieran recuperarla, así como los derechos civiles y políticos que ello conlleva.

Formas de adquirir la nacionalidad colombiana

La normativa colombiana contempla varias formas de adquirir la nacionalidad:

  • Por nacimiento: quienes hayan nacido en territorio colombiano o tengan padres colombianos o nacionalizados como colombianos, bajo ciertas condiciones.

  • Por adopción: extranjeros que solicitan y cumplen los requisitos legales establecidos en la Ley 2332 de 2023.

Cuando un colombiano adquiere una segunda nacionalidad, el Estado no le exige renunciar a la suya, siempre que exista reciprocidad con el otro país.

Derechos y obligaciones de quienes tienen doble nacionalidad

Un ciudadano con doble nacionalidad en Colombia conserva los mismos derechos que cualquier colombiano, tales como:

  • El derecho a votar y ser elegido.

  • El acceso a cargos públicos (con algunas restricciones).

  • La protección del Estado en el exterior a través de sus embajadas y consulados.

De igual forma, conserva las obligaciones propias de su condición, como el cumplimiento de las leyes colombianas; en algunos casos, el deber de prestar servicio militar y para el ingreso, permanencia y salida del territorio nacional, el deber de hacerlo en calidad de colombiano, identificándose como tal en todos los actos civiles y políticos que se realicen dentro del país. 

Ventajas y retos de la doble nacionalidad

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mayor facilidad de movilidad internacional.

  • Posibilidad de trabajar, estudiar o residir en dos países sin restricciones migratorias.

  • Acceso a sistemas de salud, educación y seguridad social en ambos Estados.

No obstante, también pueden surgir desafíos, como la doble tributación en materia fiscal o el cumplimiento de deberes militares en más de un país, lo que exige asesoría especializada para evitar conflictos.

Conclusión

La doble nacionalidad en Colombia representa una oportunidad para ampliar derechos y beneficios en un contexto internacional, sin perder el vínculo con el país de origen. Sin embargo, es necesario comprender los alcances legales de esta figura para ejercerla de manera plena y responsable.

Recuerda que el presente artículo contiene temas de carácter general y no constituye asesoría legal. Si requieres mayor orientación para resolver una situación jurídica de tipo migratoria y necesitas un abogado experto en el asunto, aquí podemos conectarte con profesionales del derecho confiables, con gran experiencia y bajo tarifas justas. Contáctanos a través de nuestro formulario virtual.  

Palabras clave: Extranjería y migraciones, Derecho y asesoría legal

¿Necesitas ayuda legal?

Cuéntanos lo que necesitas y un abogado te recomendará lo mejor para ti.

Comienza aquí